Es un centro donde se realizan reconocimientos médicos deportivos y pruebas de esfuerzo, gestionado por Marisa Martínez Zazo, especialista en medicina de la actividad física y el deporte.
Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra y especializada en medicina deportiva por la Universidad de Bordeaux. Con 25 años de experiencia en el mundo del deporte, ha trabajado como médico de la Selección Española en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, además de ser co-fundadora de Survey, Medicina Deportiva y Fisioterapia.
Ha colaborado con el CEIMD en el seguimiento de deportistas de élite entre los cuales se encuentran la selección olímpica de hockey hierba femenina, la Selecciones Nacionales de pelota vasca, patinaje de velocidad y atletismo. Médico habilitado de la Comisión Nacional Antidopaje, colabora con el CEIMD en revisiones médicas a deportistas de Selecciones Navarras. Además, está capacitada para certificar reconocimientos médicos de buceo deportivo.
Asesoramos a nuestros clientes sobre temas de salud cardiovascular, fisiología del ejercicio y métodos de entrenamiento.
Realizamos:
- Evaluar el estado de salud del deportista, descartando patologías que puedan contraindicar la actividad física de manera absoluta, relativa o temporal.
- Controlar las repercusiones que la actividad deportiva tiene sobre el estado de salud del deportista, sobre todo a nivel de crecimiento, desarrollo y maduración del deportista joven.
- Evaluar la adaptación al esfuerzo físico y aconsejar la práctica más adecuada a las posibilidades de cada deportista. Consta de una anamnesis (haciendo hincapié en los síntomas de la persona, antecedentes familiares), exploración cardiovascular (auscultación, toma de pulsos, tensión arterial), exploración biométrica (peso, talla, estimación del porcentaje graso, consejo acerca del peso ideal), descartar anomalías del aparato locomotor... y el Electrocardiograma (ECG), cada vez más sociedades científicas apoyan la realización del mismo como método de screening pre-competición. Recomendado para deportistas jóvenes sin factores de riesgo (tabaquismo, obesidad, HTA, diabetes, colesterol elevado).
Técnica diagnóstica conocida también como prueba de esfuerzo. Consiste en la realización de un ejercicio físico sobre una cinta o una bicicleta estática con fines diagnósticos o para valorar el pronóstico de la enfermedad coronaria existente.
Se utiliza principalmente para diagnosticar la angina de pecho en pacientes con dolor torácico y para valorar la respuesta del corazón ante el ejercicio. Cada vez es mayor el abanico de enfermedades cardíacas en las que se recomienda una prueba de esfuerzo:
También se realiza en personas sanas para la obtención de datos prácticos para su entrenamiento: velocidad máxima, pulso máximo, estimación del umbral aeróbico, anaeróbico.
Recomendado, desde el punto de vista de la salud, para aquellas personas con factores de riesgo y mayores de 35 años que se inician en la práctica deportiva.
En Sadena, Salud y Deporte Navarra, tenemos colaboraciones con distintas entidades, cuyos deportistas pasan los reconocimientos médicos y pruebas de esfuerzo en nuestro centro.